Una vez más AHFREGU continúa con su labor de investigación y recopilación de información sobre la guerra civil en Guadalajara ,en este caso volvemos a hablar de Montarrón .Dicen que las ruinas son las catedrales del tiempo , mucho de cierto hay en ese dicho.
Estas ruinas fueron provocadas por la guerrra .En nuestra provincia hay muchos Belchites (Yela ,Aleas,Gajanejos,Copernal,Masegoso ,etc ), pero sin duda el más significativo es Montarrón, un pueblo que fue destruido y posteriormente reconstruido parcialmente en un lugar distinto .
Fecha de construcción de la ermita del pueblo aún en pie |
La destrucción fue casi total ;se salvó ,la escuela , el cementerio y la ermita además de una antigua torre medieval que se remonta a la época andalusí.
Debajo podemos ver un fragmento de un mapa que consiguió AHFREGU donde se pueden apreciar ,emplazamientos de cañones ,la linea enemiga en color azul ,un puesto de ambulancias y lo que parece un nodo de telecomunicaciones o también centro de transporte.Estas posiciones fueron ocupadas por la 12 División del EPR y fue el Tte. Coronel Francisco Jimenez Durán ,jefe de la división,quien utilizó este mapa.
![]() |
Mapa táctico de Montarrón ,se puede apreciar el río Henares a la dcha. (Hacer click para agrandar) |
Debajo podemos ver uno de los polvorines camuflados que utilizaba el EPR para guardar munición.
El pueblo nuevo fue realizado con escuadra y cartabón ,en lo que diriamos hoy "copy and paste " , copia y pega ,por la Dirección Gerenal de Regiones Devastadas .
Ayuntamiento nuevo |
Debajo podemos ver un vestigio de la guerra en el Montarrón Viejo :
Piquetas para alambre de espino reutilizadas como rejas |
Para más información sobre la guerra civil en Guadalajara hacer click en el siguiente enlace :
Hola,
ResponderEliminarHe paseado dos veces por las ruinas. No impresionan tanto ni son tan bellas como Belchite, pero siento que las piedras se quejan de nuestro desprecio y total abandono. Parecen valer más que el pueblo nuevo. Siempre me pregunto por qué no se hacen excavaciones arqueológicas como se han hecho, por ejemplo, en Ciudad Universitaria (Madrid). Quizá encontraran objetos que poner en valor o algún edificio que sea interesante recuperar. Quizá esclarezcan algo de la historia de la guerra. La Comunidad de Castilla-La Mancha o la Diputación de Guadalajara debiera invertir en explorar e investigar todo lo que fue el frente de Guadalajara y crear un centro de interpretación. Yo creo que bien hecho, podría ser algo que incluso atrajera turismo hasta este pueblo de Montarrón.
Un saludo.