Páginas
- Página principal
- El Palacio de Ibarra, combate entre italianos- Il Palazzo di Ibarra , scontro tra italiani
- Posts sobre Muduex
- Faccetta Nera
- El cementerio de guerra del Km 105 - Il cimitero di guerra del Km105
- Videos en Trijueque (16) - Audiovisuali a Trijueque (16)
- Videos en Brihuega (18) - Audivisuali a Brihuega (18)
- Un cementerio de guerra italiano - Un cimitero di guerra italiano
- Resumen de La Batalla Olvidada ,Episodio "La lucha por las tierras altas"
- Nota de prensa investigación AHFREGU Refugio Yebes
- Fotos en color guerra civil Guadalajara
Bilingüe

martes, 7 de enero de 2020
lunes, 6 de enero de 2020
Peñalver, los pájaros negros que vomitaron fuego
El pequeño pueblo alcarreño de Peñalver sufrió un bombardeo por parte de la aviación franquista el 8 de enero de 1937, murieron una docena de personas ,una de ellas un bebé de dos meses.
Se ha hablado muchos de los bombardeos a zonas civiles durante la guerra como el bombardeo franquista de Guernica y el bombardeo republicano de Cabra , pero no hay mucha información sobre el bombardeo de Peñalver.He aquí las listas de muertos y heridos :
Muertos
-Aurea Mínguez (dos meses)
-Pedro Mínguez ( 5 años)-Leocadia Gonzalez Sedano (12 años)
-Pura Gonzalez Sedano (6 años)
-Brígida Martínez García (15 años)
-Pedro Alba de la Fuente (16 años)
-Eugenio Sánchez Fraile (42 años)
-Toribio Trijueque Gonzalez (52 años)
-Tomasa Sedano Trijueque (49 años) -tía de Maria Sedano cuyo testimonio se relata a continuación.
-Euologio Mínguez Pìntado (45 años) -padre de Aurea y Pedro Mínguez
-Salustiana Alba de la Fuente (22 años) -murió el día 9 como consecuencia de las heridas
-Martina Sedano Sanchez (17 años) -murió el dia 12 en el parte de defunción indica "susto psíquico y emocional"
Heridos :
-Benita Retuerta Meco (madre Aurea y Pedro)
-Elías Mínguez
-Salustiano Alba
-Rafaela Pérez
-Francisco Pérez
-Patricia González
-Ramón Paramio
-Nicolás Atienza
-Esteban Martínez
-Amparo de la Fuente
-Mauricio de la Fuente (padre de Beatriz-testimonio a continuación)
-María Pintado
-Eloy Pastor
-Paula Trijueque
En la foto que se publicó en el ABC republicano ,ver imagen inferior ,aparecen los cuerpos de Tomasa Sedano y sus hijos Pura (6 años), Honorato (8 años) y Leocadia (10 años)
![]() |
Foto del ABC republicano y el lugar actual desde donde fue tomada |
Tumba de las víctimas anteriormente citadas, hay un error en la fecha, el bombardeo ocurrió el día 8 de enero entre 7.30 y 8 de la tarde |
Testimonio de Beatriz de la Fuente de la Cueva
Beatriz,o Bea , como la llaman cariñosamente en el pueblo ,nació en 1922 ,recuerda que aquel día ella había estado recogiendo olivas con su padre ,Mauricio de La Fuente . Por la tarde Mauricio fue a "dar una vuelta a las olivas " que había recogido y a ver a unos refugiados a quienes había prestado una tinada para que pudieran vivir después de haber sido trasladados por el ejército republicano, como ocurrió en muchos pueblos de Guadalajara afectados por la guerra.
Beatriz y su madre ,al oír los estruendos de las bombas fueron a buscarle y se encontraron a Mauricio tendido en el suelo ,tenía un trozo de metralla incrustado en el cráneo, Mauricio ,agonizante, le decía a su mujer con cariño : "La que te he buscado Gorda", fue trasladado urgentemente a Guadalajara junto con Rafaela Perez y dos obreros de Eulogio Mínguez,también heridos en el bombardeo.Mauricio nunca llegaría al hospital , murió en el camino.
Foto de Beatriz y su padre cuando ella tenía 15 años |
Testimonio de María Sedano Sedano
María nació en 1929 , vivía en Madrid al estallar la guerra civil y los recuerdos que tiene de aquellos primeros días fue la quema de la iglesia de San Andrés en la Cava Alta.Su padre decide trasladar la familia a Peñalver ante el clima de agitación que se vivía en aquellos momentos .Una vez en el pueblo,recuerda cómo el cura,quien era buscado por milicianos ,se había refugiado en uno de los covanchones (cuevas-bodega que se encuentran en la colina que corona el pueblo) .El cura estuvo algún tiempo allí ,pero decidió no seguir exponiendo a las personas del pueblo y resolvió marcharse a Madrid , fue descubierto en un control de carreteras y asesinado allí mismo.
En relación al bombardeo ,ella recuerda que estaba en la cama enferma ,su padre la había dejado con su madre y había echado la llave. Al oír pasar los aviones su abuela va a la plaza a pedirle las llaves al padre de Maria,Felipe Sedano del Castillo, quien le dijo que no se preocupara ,que no pasaría nada .La abuela insiste ,consigue las llaves y al abrir la puerta es cuando empiezan a caer las bombas. Vivieron momentos de angustia porque no sabían qué le había sucedido a su padre quien contempló el bombardeo impotente desde la plaza del pueblo.Pasaron la noche en la calle por miedo a nuevos bombardeos y a la mañana siguiente se refugiaron en uno de los covanchones ,al igual que el resto de la gente del pueblo.
Pasarían seis meses en aquella cueva , un tío de su madre al que le llamaban el "turuta" , avisaba con un cornetín cada vez que veía pasar aviones del bando que fueran con el objeto de alertar al pueblo.
El que se convertiría en el marido de María años después ,Tomas del Castillo Poyatos , fue también un superviviente .Aquel aciago día Tomás dormía en casa de sus abuelos ,ellos lo habían tapado muy bien en la cama a causa del frío que hacía .El muchacho tenía la costumbre de no apoyar la cabeza en la almohada sino que solía acurrucarse entre las mantas, una de las bombas cayó al lado de la casa ; la bomba destrozó la ventana y la metralla reventó la almohada , algunas esquirlas también se incrustaron en las mantas .Cuando sus abuelos fueron a ver como estaba lo cogieron como si fuera un reguño y en la calle comprobaron que no le había ocurrido nada milagrosamente.
El nieto de Maria , Pablo del Castillo del Castillo, colecciona objetos de la guerra y después de entrevistar a su abuela me enseñó unas cartucheras y un palín de trinchera que aparecieron en un viejo desván del pueblo.
![]() |
Cartucheras para munición Mauser |
Supuesto palín de trinchera de la Legión Condor |
¿Qué provocó el bombardeo ?
Monumento al Mielero en la plaza de Peñalver |
Peñalver era un pueblo tranquilo de gentes sencillas ,sus famosos mieleros eran conocidos en toda España, solían recorrer el país desde junio hasta diciembre vendiendo su miel en la calle . No se comprende porqué se produjo este horrible crimen de personas inocentes ;se supone que la aviación franquista buscaba un escuadrón republicano de caballería y que al ver las luces encendidas descargaron su mortífera carga en este lugar.También se rumorea que el alumbrado público normalmente estaba apagado y que el sacristán aquella noche ,sin motivo aparente, decidió dejar las luces del pueblo encendidas.
La matanza de Medialegua
El 4 de septiembre de 1936 se produjo un hecho luctuoso cerca del pueblo, en el paraje conocido como Medialegua. Aquel día un grupo de milicianos incontrolados llevaba en un camión a un grupo de civiles del pueblo alcarreño de Alcocer que eran conducidos a Guadalajara,al llegar al cruce de Peñalver les hicieron bajar del camión, les soltaron y se dedicaron a "cazarlos" ,a darles muerte ,era un total de once personas ,entre ellos había hermanos y un padre y su hijo.Cuentan en Alcocer que cuando subieron al padre al camión ,su hijo de 17 años, le dió un pañuelo,uno de los milicianos que vió la escena dijo "tu, por listo ! al camión también",ambos compartirían el mismo trágico final .
De los once uno consiguió escapar a la muerte al esconderse detrás de unas aliagas tras haber sido perseguido por los milicianos .Los cuerpos fueron trasladados donde está actualmente el consultorio médico,en frente del pilón ,donde los milicianos aprovecharon para limpiar la sangre de la plataforma del camión con cubos de agua .Los cuerpos fueron dejados allí ,pero debido al hedor que desprendían ,se decidió quemarlos y trasladar los restos al cementerio.En los partes de defunción firmados el día 6 de septiembre aparece en todos ellos como causa de la muerte " Hemorragia interna por tiros".
Al terminar la guerra civil se construyó un mausoleo como se puede ver en la foto a la izquierda.
Incautación y Protección del patrimonio
Etiqueta en una de las piezas del retablo ,foto de Luis del Castillo |
Mis agradecimientos a Luis de Castillo por su inestimable ayuda para la elaboración de este post.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)