![]() |
Fotografía de Luis Cerdán Navarro |
Me propuso hacer una ruta y yo gustosamente acepté ,recorrimos lugares muy interesantes algunos de los cuales han desaparecido en los últimos meses a pesar de la labor de promoción de los mismos que realiza AHFREGU (Asociación Histórica Frente de Guadalajara ).
A continuación se verá un reportaje completo de un día que pasamos juntos visitando esos enclaves .
Pocos Guadalajareños saben que durante la guerra civil hubo muchos soldados del EPR de Alicante ,famoso es el batallón Alicante Rojo que sufrió muchas bajas durante la contienda ,de hecho hay 10 miembros de ese batallón,procedentes de la localidad de Benissa, enterrados en una fosa común de Gajanejos. He aquí el reportaje de la visita :
- Torija (Centro de mando de la República durante la Batalla de Guadalajara)
![]() |
Foto Albero y Segovia |
En la parte de abajo ,en la fotografía de la izda. las tropas de la República escuchan una arenga de los oficiales, la mujer que se ve en el balcón superior es la malograda fotógrafa Gerda Taro.
Esa balaustrada fue también "testigo mudo" de la presencia de soldados italianos de un pelotón de ametralladoras de la división Littorio que fue apresado en el bosque de Ibarra en día 10 de marzo de 1937 hacia las 11 de la mañana .
- Trijueque
Trijueque fue uno de los grandes testigos de la Batalla de Guadalajara, la icónica foto de la ermita de la Soledad que aparece en tantas fotografías de aquellos días fue parada obligada en la ruta .
En la Casa del Guarda que más tarde sería centro de mando republicano y refugio antiaéreo hubo fuertes combates , allí pudimos ver el refugio ,desgraciadamente ha sido tapado con toneladas de tierra en los últimos meses y ya no es posible el acceso.
En la casa semi derruida que hay en ese lugar aún se conservan unos grabados en el yeso que hizo un soldado llamado Agustín Mora en sus ratos de tedio , como una bayoneta, un autobús de época que le llevó de Alcoy a Valencia y un rostro de mujer ,posiblemente su novia, a la que seguro añoraba :
Debajo la bayoneta Mauser modelo 1913 que grabó en la pared (repasado el contorno en la foto digital para que se aprecie ).
Junto a esta casa abandonada se construyó el refugio antiaéreo anteriormente mencionado después de la Batalla de Guadalajara como parte de refuerzo de esas posiciones por si los sublevados volvían a atacar por la carretera de Francia .
Antes de abandonar Trijueque nos asomamos a uno de lo balcones naturales más espectaculares de la meseta alcarreña ,una vista en la podemos ver los valles de Badiel y Henares por donde atacó la división Soria del ejercito franquista que apoyaba a las tropas italianas por el flanco derecho:
- Fuentes de la Alcarria
Otro lugar importante en la Batalla de Guadalajara ,en este pueblo hubo muchos soldados alicantinos como se puede ver en la propaganda del ejercito republicano .
En el siguiente enlace se podrá ver más información sobre este pueblo y sus vivencias de la guerra con soldados alicantinos :
- Brihuega
Tomamos unas fotos en la Real Fabrica de Paños y en la puerta de acceso al Hogar del Soldado de la 14 División republicana ,donde había un bar y teatro para distraer a las tropas del duro combate ,la piscina que aparece en una de la fotos de la publicación era el estanque que había en la rotonda de la fábrica de paños.
![]() |
Fachada principal de la Real Fábrica de Paños y acceso al que fue el Hogar del Soldado |
Debajo puede leerse un artículo que hace referencia a estas instalaciones :
Angel ,como buen fotógrafo, realizó unas instantáneas de Brihuega por la noche del lavadero donde murieron cuatro mujeres inocentes cuando las "pavas" italianas bombardearon el pueblo en marzo de 1937 .
A continuación nos dirigimos a los bosques de carrascas que rodean Brihuega donde combatió Luis Cerdán, aún se pueden ver pozos de tirador e incluso algún basurero con latas de la guerra .Encontramos una lata de " FABRICACIÓ REUS " ,fábrica de conservas de la España republicana que fue destruida en el bombardeo de la aviación legionaria italiana en marzo de 1938
Encontramos también a ras de suelo, en el mismo lugar ,la tapa de una lata con un disparo que sería utilizada ara prácticas de tiro.
Seguidamente nos desplazamos a las afueras de Brihuega a visitar el molino de Maria Perez donde Consuelo y algunos compañeros suyos espiaron a las tropas del CTV para indicar sus movimientos .Esta joven muchacha y sus compañeros serían "cogidos in fraganti " y fusilados sumariamente in situ después de un breve combate en el molino .Para más información se puede consultar el siguiente post:
![]() |
Rio Tajuña-foto Angel Cerdán |
Después de Brihuega nos encaminamos hacia Masegoso, siguiendo el curso del río Tajuña y por el mismo lugar donde huyeron los italianos que custodiaban el puente sobre el Tajuña en Brihuega .
Masegoso fue durante castigado por la guerra , quedó entre dos frentes y fue destruido en su totalidad a excepción de la Iglesia y la única casa del pueblo que quedó en pie.
Plaza del pueblo nuevo de Masegoso ,reconstrucción según el patrón clásico de Regiones Devastadas |
![]() |
Posición antitanque del EPR-foto de Angel Cerdán |
Luis Cerdán combatió en el Jarama ,en la Batalla de Guadalajara, en Brunete ,en la Batalla Olvidada y también en Teruel,en concreto en la Iglesuela del Cid y Aliaga .Después de despedirnos se dirigió hasta Abánades para conocer el museo de la guerra civil, su padre había combatido en Abril de 1938 en El Puntal del Abejar y en la Molatilla.
Enlace al museo de Abánades :
En Junio volvió a visitar estar tierras ,en esta ocasión como fotógrafo interesado en la recreación de la Batalla Olvidada donde realizó unas fotos muy peculiares como se puede ver debajo :
![]() |
Foto de Angel Cerdán ,recreación batalla de Abánades, Junio 2019 |
![]() |
Foto y montaje de Angel Cerdán ,recreación batalla de Abánades, Junio 2019 |
Luis Cerdán se alistó voluntario a las milicias de la CNT el 1 de enero de 1937 a la edad de 21 años, como se puede ver en los documentos que siguen :
Su hijo Angel estuvo recorriendo los lugares donde combatió y otros lugares emblemáticos de esa batalla :
El Pingarrón, los Olivares y la Colina del Suicidio :
Ademas de combatir en la Batalla Olvidada ,Luis, también combatió en Teruel como he citado anteriormente ,otro de los frentes que más vidas se llevó de ambos ejércitos.
Acabada la guerra , y a causa de una denuncia que resultó ser falsa pasó al menos dos años en un batallón de trabajo después de haber realizado la mili como exigía el Nuevo Estado.Debajo documentos varios conseguidos por su hijo Angel :
En 1945 se casaría con Angeles Ros Prieto y de ese matrimonio nacerían tres hijos ,el pequeño ,Angel, quiso siempre conocer los lugares donde su padre hizo la guerra sobre la cual no solía hablar mucho aunque si de los bosques de la Alcarria .
El uniforme
Sobre el uniforme que lleva Luis en la fotografía podemos comentar algunas curiosidades : vemos que lleva un pañuelo al cuello, típico de las milicias anarquistas , también una muñequera de balas que tan popular se hizo durante la contienda .Prendido a la camisa ,podemos distinguir el emblema de tirador de ametralladoras , por último podemos apreciar que lleva unas botas de caña baja Segarra.